loader image

IEA

  • Las astrónomas del IEA planean investigar la física de la formación estelar y el medio interestelar con el Local Volume Mapper del SDSS-V.

  • Desde el sistema solar hasta las galaxias más distantes, los astrónomos del IEA utilizan ALMA para explorar el Universo a diversas escalas.

  • Desde supernovas y galaxias cercanas hasta galaxias de alto corrimiento al rojo, VLT/MUSE nos permite estudiar objetos con increíble detalle en todo el ámbito óptico.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTROFÍSICOS

Sobre nosotros

El Instituto de Estudios Astrofísicos (IEA) reúne a una vibrante comunidad de profesores, estudiantes de posgrado, investigadores postdoctorales, académicos visitantes y un coordinador de divulgación dedicado, cuyos miembros contribuyen tanto a la investigación como a la participación pública. Nuestro programa de doctorado (posgrado) de cuatro años en Astrofísica prioriza la experiencia temprana en investigación, además de la formación académica relevante. El programa actualmente acoge a más de 20 estudiantes de todo el mundo, todos ellos con apoyo financiero de becas financiadas por subvenciones externas o por la Universidad Diego Portales (UDP).

Investigación

Áreas y Proyectos

Sistemas Planetarios

Desde los mundos terrestres más pequeños hasta los gigantes gaseosos más grandes, comprender la formación y evolución de los sistemas planetarios de la galaxia —incluido nuestro propio Sistema Solar— es clave para descubrir los orígenes de la vida en el Universo.

Siga leyendo para obtener más información sobre nuestros proyectos de investigación en sistemas planetarios.

Astronomía Estelar y Galáctica

Las estrellas son las luminarias del Universo, y como tal, el área de Astronomía Estelar y Galáctica es la ventana a través de la cual estudiamos su estructura y ciclo de vida para responder a una amplia variedad de fenómenos astrofísicos.

Siga leyendo para obtener más información sobre nuestros proyectos de investigación en astronomía estelar y galáctica.

Astronomía Extragaláctica

A medida que nos adentramos más allá de los límites de nuestra propia Vía Láctea en el ámbito de la astronomía estelar y galáctica, entramos en el campo de la astronomía extragaláctica, un campo de estudio rico y activo de la astrofísica moderna.

Siga leyendo para obtener más información sobre nuestros proyectos de investigación en astronomía extragaláctica.

  • Un vistazo al objeto interestelar 3I/ATLAS con OMA500

  • Disección de NGC1365 con el SDSS-V Local Volume Mapper

  • Estudio de galaxias de alto corrimiento al rojo con VLT/MUSE

Colaboraciones

Hay varios grupos de investigación en el Instituto que estudian una amplia gama de temas, desde nuestro propio Sistema Solar y Galaxia, hasta los Núcleos Galácticos Activos (AGN) y Cuásares más distantes.

El Laboratorio de Polvo Cósmico UDP se especializa en medir la opacidad del polvo cósmico para mejorar las observaciones astronómicas. YEMS se centra en la formación de planetas gigantes y exoplanetas jóvenes. Phylogal aporta un enfoque interdisciplinario al estudio de la evolución cósmica a través de árboles filogenéticos, inspirados en los mismos métodos biológicos. AGATHA explora la coevolución de las galaxias y sus agujeros negros supermasivos (AGN), así como el medio interestelar. MINGAL se centra en comprender cómo las galaxias adquieren y procesan gas a través de sus interacciones con el entorno, empleando inteligencia artificial y observaciones de ALMA y JWST. Finalmente, CATA realiza investigaciones interdisciplinarias en la intersección de la astronomía y las tecnologías relacionadas.

Publicaciones y Prensa

Encuentre una lista de publicaciones de autoría y coautoría de nuestros miembros. Aquí también mostramos la IEA en los medios, incluyendo comunicados de prensa científica internacional y artículos sobre nuestra investigación. Esto destaca las contribuciones de nuestro equipo a la investigación astronómica global.